LA RECONCILIACIÓNEl pecado es ante todo, ofensa a Dios, ruptura de la comunión con El. Al mismo tiempo atenta contra la comunión con la iglesia.
Por eso la conversión implica a la vez el perdón de Dios y la reconciliación con la iglesia, que es lo que expresa y celebra litúrgicamente el sacramento de la penitencia y la reconciliación.
El sacramento de la reconciliación está constituido por el conjunto de tres actos realizados por el penitente y la absolución del sacerdote. Los actos del penitente son: El arrepentimiento, la confesión o manifestación de los pecados al sacerdote y el propósito de realizar la reparación y las obras de penitencia.
PENITENCIA
Sacramento administrado por la Iglesia Católica mediante el cual los
Cristianos reciben el perdón de Dios por sus pecados.
Analizar los valores positivos y negativos que aparecen en él.
Explicar la importancia del perdón de los pecados, ya que es un
Mandato que les dijo Jesús a sus discípulos: (Juan 20 (25))
“A quienes perdonéis los pecados les quedarán perdonados los suyos
Propios; quienes los retengáis se os quedaran retenidos”
Para enseñar a valorar la actitud del pecador (arrepentimiento) y el amor y misericordia de Dios en el perdón de los pecados: Lectura de la parábola del hijo prodigo.
Lucas 15 (11-24) El hijo prodigo
(Jesús) - Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos le dijo al padre:
(Hijo menor) - Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.
(Jesús) - Y el padre ole repartió su parte. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgasto la parte de la hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo sobrevino un hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo dijo:
(Hijo menor) - ¡Cuantos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras yo aquí me muero de hambre!
Me levantaré, iré a mi padre y le diré: “Padre peque contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”
(Jesús) - Y levantándose, partió hacia su padre. Estando todavía el lejos, l e vio su padre y conmovido, corrió se echó a su cuello y le beso efusivamente.
(Hijo menor) – Padre peque contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo.
(Jesús) -Pero el padre dijo a sus siervos:
(Padre) –Traed a prisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed un novillo cebado, matadlo, comamos y Celebremos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado.
(Jesús) - y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó música y danzas; y llamando a unos de los criados, le preguntó:
(Hijo mayor) ¿Qué es aquello?
(Criado) - ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado porque lo ha recobrado sano.
(Jesús) -él se irrito y no quería entrar, salió su padre y éste le suplicaba, pero le replicó a su padre:
(Hijo mayor) -hace años que te sirvo y jamás deje de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu casa con prostitutas, has matado el novillo cebado
(Jesús) -pero él le dijo
(Padre) tu siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.
Para entender mejor la parábola se ha escrito en estilo directo de esta forma se puede leer como si se tratara de un cuento o una historia.
Actividades:
1 ¿Jesús perdona siempre aunque no halla arrepentimiento?
2 ¿Por qué es tan importante saber perdonar?
3 ¿Qué es pecado?
4 ¿Sueles perdonar a los demás a pesar de que te han hecho daño?
Lee la parábola y responde:
1 ¿Qué le pidió el hijo menor a su padre? ¿Por qué piensas que se fue?
2 ¿Le concede el padre lo que pide el hijo?
3 ¿Por qué vuelve arrepentido?
4 ¿Crees que si no hubiera pasado hambre le hubiera pedido perdón a su padre?
5 ¿Hace bien el padre perdonando a su hijo arrepentido?
6 ¿Por qué el hijo mayor no comprende el perdón del padre a su hermano?
7. Representa con tus compañeros esta parábola y representar cada uno de los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario