LOS SACRAMENTOS

Conocer y expresar la importancia de los sacramentos en nuestra vida como verdaderos cristianos y cristianas viviéndolos en familia

lunes, 4 de junio de 2012

ORDEN SACERDOTAL

EL SACRAMENTO DEL ORDEN

El orden es el sacramento gracias al cual la mision confiada por Cristo a sus apostoles sigue siendo ejercida en la iglesia hasta el fin de los tiempos, es pues el sacramento del ministerio apostolico en su triple dimencion de santificar, enseñar y gobernar. Comprende tres grados. El episcopado, el presbiterado y el diaconado.
El sacramento del orden esta al servicio de la comunidad y de la construccion del reino.
 La causa principal de los sacramentos es Dios porque a traves de ellos Dios produce la gracia y estos actuan por el mismo hecho de realizarse.
El concilio de Trento definio esta doctrina eficacia y salvadora parala humanidad, pero los protestantes afirman que unico que puede salvar al ser humano es su fe.
Pero nuestra iglesia catolica que por ser un acto de Cristo no es la persona quien confiere o da el  poder santificador sino que este viene dado por la institucion divina.
La gracia sagramental proporciona al cristiano herramienta para vivir y aplicar los sacramentos en cualquier etapa de su vida de una manera adecuada para tener un mejor vivir.
Algunos sacramentos como la eucaristia y la penitencia se pueden repetir cuantas veces sea necesario.
Otros como la confirmacion, el bautismo y las ordenes sagradas se realizan una sola vez en la persona. Según San Agustin una persona que reciba  estos sacramentos y no actua conforme a los principios de la iglesia ellos no le son retirados porque el carácter sagramental es configurado poe Cristo y se trata de un sello indeleable este sera permanente para toda su vida.
No hagas daño a la tierra y al mar mientras hallamos sellado a los siervos de nustro Dios en la frente, todos los sagramentos deribaan del sacerdocio de Cristo, ellos nos invitan a vivir como hijos de Dios y en celibato si es secerdote.
Dios se manifiesta en signos, el hombre tiene la necesidad de los signos porque no es solo espiritu, sino tambien cuerpo, y se expresa por medio de cosas , palabras y acciones, Jesus mismo utilizo signos para expresar realidades divinas.Los sacramentos no es solo signo al mismo tiempo es un medios que transmite al hombre la gracia y prodece en el la salvacion.
Antes de subir al cielo Jesus fundo su iglesia como sacramento de salvacion y envio a los apostoles de todo el mundo, como el fue enviado por el padres para hacer su santa voluntad, la iglesia es en Cristo como un sacramento, señal o instrumento de intima union con Dios y de la unidad de todo genero humano.
Dios asume todo lo humano y transmite su don de salvacion a traves de los que son canales e instrumentos accesibles al hombre.

EL MATRIMONIO

EL MATRIMONIO



La alianza matrimonial, por la que un hombre y una mujer constituyen una intima comunidad de vida y de amor, fue fundada y dotada de sus leyes propias por el mismo creador. Por su naturaleza esta ordenada al bien de los conyugues asi como a la generacion y educacion de los hijos. Entre bautizados, el matriminio ha sido elevado por Cristo señor a la dignidad del sagramento.
SAN MARCOS  CAP. 10, 6-9
En aquel tiempo, dijo Jesús:
-Al principio de la creación, Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne. Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.
¡Nos amaremes siempre! Por supuesto. Todos los novios piensan en un amor definitivo, eterno. Pero... ¿es que el hombre puede comprometerse de esta forma para siempre? El hombre no está solo: estas dos lesturas nos dan a entender que Dlos esta también "comprometldo" en cada matrimonio. Gracias a eso el hombre puede comprometerse para siempre. El matrimonio es indisoluble y los que se casan son capaces de ser felices para siempre.

UNCION DE LOS ENFERMOS

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

El sacramento de la unción de los enfermos tiene por fin conferir  una gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad grave o vejez. Es un acto de reconciliación y aceptación de la voluntad de Dios, Ponerse en sus manos y esperar confiado en su voluntad, uniendo  nuestro dolor y nuestro sufrimiento y al dolor de Cristo en la cruz para ser liberados con el El en la plenitud de los tiempos.
          
Auxilio espiritual para los enfermos terminales o los ancianos
Procedimiento del sacramento
1º Lectura de textos bíblicos y oraciones
2º El sacerdote frota los cinco sentidos (ojos, oídos, nariz, labios y manos) del enfermo con aceite bendecido.
(En casos de emergencia solo se frotará la frente)

Origen de la unción
El origen proviene de Jesús cuando este comenzó a preocuparse por los enfermos y los apóstoles entendieron que ellos tenían que hacer lo mismo.
La iglesia recibió este mandato que refleja la Carta de Santiago.

Santiago 5 (14-15)
Llame a los presbíteros de la iglesia y que recen sobre él, y después de ungirlo (frotarlo) con aceite en el nombre del señor, y la oración de fe se salvará al enfermo, y el señor lo curará, y si ha cometido pecado lo perdonara.

LA CONFIRMACION

LA CONFIRMACION
El sacramento de la confirmacion nos une mas intimamente a la iglesia y nos enriquece con una fortaleza especial del Espiritu Santo. De esta forma nos comprometemos mucho mas como autenticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con nuestras palabras y obras.

                      
Sacramento mediante el cual en la vida cristiana llega el Espíritu Santo que es la fuerza y la luz de Jesús para llegar a la verdad plena. El Espíritu Santo nos llena de fruto y dones para poder aprovechar la auténtica vida cristiana.

Actividades
1 ¿Qué nos proporciona el Espíritu Santo?
2 ¿Por qué se representa el Espíritu Santo en forma de paloma?
3 ¿Has sido ya participe de este sacramento?
4 ¿Cómo sería el mundo si los frutos del Espíritu Santo que cultivan los cristianos alimentasen también a los demás?
5. Realizar un cartel por grupos en el cual quede plasmado mediante dibujos, palabras, frases, imágenes, el sacramento de la confirmación

EUCARISTIA

LA EUCARISTÍALa eucaristía es fuente y cima de toda la vida cristiana, la sagrada eucaristía en efecto contiene todo el bien espiritual de la iglesia es decir Cristo mismo nuestra pascua por la celebración eucarística nos unimos a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna cuando Dios será todo en nosotros.

                
Fiesta que realiza la iglesia entre el sacerdotes y los fieles que acuden a la misa y donde se establecen lazos de cariño y fraternidad.
Partes que componen la celebración de una eucaristía:
1ª Parte. Lectura de las sagradas escrituras
2ª Parte. Ofrecimiento del pan y del vino a todos los fieles
3ª Parte. La bendición con la que se despide a los fieles.

Origen de la eucaristía:

Se encuentra en la última cena que compartió Jesús con los discípulos.
Lectura de evangelio según San Lucas 22 (19-20)
Cuando llego la hora, se puso en la mesa con los apóstoles, y les dijo “Con ansia he deseado comer esta pascua con vosotros antes de padecer; porque os digo que no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el reino de los de Dios.
Tomo luego pan, y dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo:” Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío. De igual modo, después de cenar, cogió la copa, diciendo: esta copa es la nueva alianza es mi sangre y será derramada por vosotros”
Elementos utilizados en la eucaristía:
Pan (cuerpo de cristo) y el vino (sangre derramada por todos nosotros)
Actividades:
1 ¿Qué es la Eucaristía? ¿Quiénes forman parte de ella?
2 ¿Cuantas partes componen una Eucaristía?
3 ¿Qué significa los elementos utilizados en ella?
4 ¿Dónde está el origen de la Eucaristía?

PENITENCIA

LA RECONCILIACIÓNEl pecado es ante todo, ofensa a Dios, ruptura de la comunión con El. Al mismo tiempo atenta contra la comunión con la iglesia.
Por eso la conversión implica a la vez el perdón de Dios y la reconciliación con la  iglesia, que es lo que expresa y celebra litúrgicamente el sacramento de la penitencia y la reconciliación.
El sacramento de la reconciliación está constituido por el conjunto de tres actos realizados por el penitente y la absolución del sacerdote. Los actos del penitente son: El arrepentimiento, la confesión o manifestación de los pecados al sacerdote y el propósito de realizar la reparación y las obras de penitencia.

              
PENITENCIA
Sacramento administrado por la Iglesia Católica mediante el cual los
Cristianos reciben el perdón de Dios por sus pecados.

Analizar los valores positivos y negativos que aparecen en él.
Explicar la importancia del perdón de los pecados, ya que es un
Mandato que les dijo Jesús a sus discípulos: (Juan 20 (25))

“A quienes perdonéis los pecados les quedarán perdonados los suyos
Propios; quienes los retengáis se os quedaran retenidos”


Para enseñar a valorar la actitud del pecador (arrepentimiento) y el amor y misericordia de Dios en el perdón de los pecados: Lectura de la parábola del hijo prodigo.
Lucas 15 (11-24) El hijo prodigo
(Jesús) - Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos le dijo al padre:
(Hijo menor) - Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.
(Jesús) - Y el padre ole repartió su parte. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgasto la parte de la hacienda viviendo como un libertino. Cuando hubo gastado todo sobrevino un hambre extrema en aquel país y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo dijo:

(Hijo menor) - ¡Cuantos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras yo aquí me muero de hambre!
Me levantaré, iré a mi padre y le diré: “Padre peque contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros”

(Jesús) - Y levantándose, partió hacia su padre. Estando todavía el lejos, l e vio su padre y conmovido, corrió se echó a su cuello y le beso efusivamente.
(Hijo menor) – Padre peque contra el cielo y ante ti, ya no merezco ser llamado hijo tuyo.
(Jesús) -Pero el padre dijo a sus siervos:
(Padre) –Traed a prisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed un novillo cebado, matadlo, comamos y Celebremos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido hallado.
(Jesús) - y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó música y danzas; y llamando a unos de los criados, le preguntó:
(Hijo mayor) ¿Qué es aquello?
(Criado) - ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado porque lo ha recobrado sano.
(Jesús) -él se irrito y no quería entrar, salió su padre y éste le suplicaba, pero le replicó a su padre:
(Hijo mayor) -hace años que te sirvo y jamás deje de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu casa con prostitutas, has matado el novillo cebado
(Jesús) -pero él le dijo

(Padre) tu siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.
Para entender mejor la parábola se ha escrito en estilo directo de esta forma se puede leer como si se tratara de un cuento o una historia.



Actividades:
1 ¿Jesús perdona siempre aunque no halla arrepentimiento?
2 ¿Por qué es tan importante saber perdonar?
3 ¿Qué es pecado?
4 ¿Sueles perdonar a los demás a pesar de que te han hecho daño?


Lee la parábola y responde:
1 ¿Qué le pidió el hijo menor a su padre? ¿Por qué piensas que se fue?
2 ¿Le concede el padre lo que pide el hijo?
3 ¿Por qué vuelve arrepentido?
4 ¿Crees que si no hubiera pasado hambre le hubiera pedido perdón a su padre?
5 ¿Hace bien el padre perdonando a su hijo arrepentido?
6 ¿Por qué el hijo mayor no comprende el perdón del padre a su hermano?
7. Representa con tus compañeros esta parábola y representar cada uno de los personajes.

EL BAUTISMO

LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

EL BAUTISMOConsiste en una determinada aplicación del agua sobre una persona, invocando la trinidad: El padre, el hijo y el espíritu santo.    

                              

Lectura Mateo 28 (19-20)
“Id y haced pues discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del padre del hijo y del Espíritu Santo, y enseñadles aguardar todo lo que yo os he mandado”

Origen de este sacramentoEs una actividad muy antigua que tiene su origen en el bautismo de Jesús en el río Jordán por San Juan Bautista (de ahí se deriva su nombre bautismo.
Lectura del evangelio según san Marcos 1 (4-15)
Apareció Juan Bautista bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, acudía e él gente de toda la región de Judea y de Jerusalén y eran bautizados por el en el río Jordán confesando sus pecados.
Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán.
En cuanto vio que salió de agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu Santo en forma de paloma bajaba a él , se oyó una voz que venía de los cielos: “ tú eres mi hijo amado, en ti me complazco”
Elementos necesarios para un bautismo.


El agua bendecida, pila bautismal, sacerdote o enviado de Cristo, y el nuevo discípulo para cristianizar.

ACTIVIDADES
1 ¿Que significa bautismo?
2 ¿De dónde proviene esta actividad?
3 ¿Dónde fue bautizado Jesús y quien lo bautizó?
4 ¿Qué palabras les dijo Jesús a sus discípulos?                            
5 ¿Que simboliza el agua?,
6. ¿Qué relación existe con el bautismo?
El alumno debe interpretar mediante la observación de las imágenes que el
Agua es símbolo de vida o comienza la vida, y que sin agua (desierto) no hay
Vida por lo tanto el agua en el bautismo simboliza el comienzo de la vida
Cristiana.